BIZKAIDENDAK INSTA IGUALDAD DE TRATO EN LOS CRITERIOS DE VACUNACIÓN
Preocupación por no considerar esencial vacunar al comercio que sí lo fue en la pandemia
Bizkaidendak, la mayor federación de asociaciones de comerciantes y hosteleros de Bizkaia con más de 2600 establecimientos adheridos voluntariamente, ha compartido con el Gobierno Vasco su preocupación por la estrategia de vacunación divulgada esta semana pasada con un “nuevo orden de prioridad”.
Así, la Federación ha remitido un estudio a los Departamentos de Salud y Comercio, tras conocer que la consejera Sagardui avanzó que comenzará la inoculación del “personal de oficinas de farmacia, cajeras de supermercado, conductores de transporte público, abogados del turno de oficio y empleados de funerarias”. El estudio remitido recoge las conclusiones expresadas en la “Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España”, elaborado por el Grupo de Trabajo Técnico de Vacunación COVID-19 de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones publicado por el Ministerio de Sanidad al desconocer la existencia de algún protocolo propio en Euskadi.
Partiendo de tal documento, las reflexiones remitidas por Bizkaidendak pretenden la inclusión en ese grupo de inoculación prioritario de todas las “personas con trabajos esenciales”, identificadas en la propia Estrategia “en el Real Decreto 463/2020 y el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo”. Proponiendo la priorización de todas estas personas trabajadoras no sólo por un principio de equidad e igualdad de trato sino también por un “principio de reciprocidad; durante los estados de alarma han tenido que desempeñar un papel fundamental en la respuesta a la COVID-19, trabajando bajo condiciones intensas y desafiantes, poniéndose en mayor riesgo no solo ellos mismos, sino también a las personas de sus hogares, por el bien de los demás. Este principio, unido a los riesgos de mayor exposición y transmisión, así como a los de impacto social y económico negativo hace que las personas con trabajos esenciales deban ser priorizadas en las primeras fases de la estrategia de vacunación”.
Estos establecimientos minoristas, igual que los supermercados propuestos por la Consejera Sagardui, se caracterizan por su alta rotación de público. Ese punto se agrava además con su “perfil crecientemente envejecido: el 30,1% de los comerciantes del País Vasco contaban en 2015 con más de 54 años; siendo la edad media del conjunto de comerciantes de 48,8 años”.
Partiendo de tales reflexiones, Bizkaidendak lleva proponiendo desde el jueves de la pasada semana al Gobierno Vasco la introducción de todo el comercio minorista y mayorista esencial en los grupos de vacunación prioritaria, incluyendo filtros que prioricen el personal de más de edad y aquel que más tiempo de pandemia lleve desarrollando su labor esencial de forma presencial.
Reiteran la necesidad de indemnizar a los subsectores más afectados
Por otro lado, desde la Junta Directiva de Bizkaidendak se reitera la preocupación por la necesidad de dotar a las ayudas extraordinarias de más fondos, en forma de indemnización a subsectores como hostelería y relacionados con ésta. “Observamos que cada vez son más las personas con problemas puntuales con Hacienda y Seguridad Social que les impiden acceder a las de por si limitadas ayudas. Es necesario indemnizar por los cierres”, valora el presidente de la Federación, José Andrés Cebrecos.