El pasado viernes 29 de Agosto el alcalde de Bilbao, Ibon Areso, realizó unas declaraciones lamentando la decisión de los comerciantes de Bilbao de «desaprovechar» la oportunidad de abrir sus puertas en Domingo para los turistas que atrae el mundial de Baloncesto a nuestra ciudad.
Los sindicatos LAB, ELA, CCOO y UGT, junto a las asociaciones de comerciantes Euskaldendak, Dendartean y Bizkaidendak y las organizaciones de consumidores queremos reiterar al señor Areso que la voluntad tanto de las y los comerciantes como de las trabajadoras del sector y consumidores en general ha sido manifestada en numerosas ocasiones y es tajantemente clara:
NO existe una necesidad de apertura ni más días ni en horario más amplio puesto que los y las consumidoras no lo reclaman. Los turistas que acuden a los eventos mencionados para justificar estas aperturas, tienen como objeto de su visita asistir a dichos acontecimientos y no el turismo comercial. Buen ejemplo es este mundial de Baloncesto, en el que durante la jornada del Domingo tanto aficicionados como jugadores se encontraban en las instalaciones deportivas, por tanto no representan un público de interes para comercios, sino para la hostelería. En consecuencia, NO es una fuente de ingresos extraordinaria pues el perfil de turista que recibimos disfruta de otro tipo de ocio.
NO fomenta la creación de empleo, prueba de ello es el resultado de la liberalización de horarios en Madrid, donde segun CECOBI es el período donde más negocios minoristas han cerrado, o Barcelona donde el volumen de turismo ha crecido y sin embargo el nivel de ventas a descendido. Solo supone la obligación de ampliar horarios para las plantillas existentes, privándoles así del poco tiempo de descanso que ya de por sí disfruta el colectivo trabajador en este sector.
NO podemos de ningún modo compartir la excepcionalidad de algunas fechas para la apertura de comercios en festivos, pues es una clara estrategia para «normalizar» una práctica totalmente abusiva hacia trabajadoras y trabajadores del sector, y una política de consumismo desproporcionado que flaco favor hace a esta sociedad con una economía tan debilitada.
Apuntar también al señor Areso que pedir respeto al «derecho amparado por la ley» de aquellos comerciantes que deseen abrir sus puertas en festivos pasa por encima del derecho de todo el colectivo que lo que continuamente manifiesta es su deseo de descansar y tener tiempo de ocio para compartir con familia y amigos, ya sean empleados o autónomos.
Desde los colectivos firmantes apuntar que nosotros lo que «lamentamos» es que el primer edil Bilbaí no muestre tan poco respeto por la voluntad de sus ciudadanos e insista de forma incesante sobre una práctica que por activa y pasiva se ha demostrado contraria a los deseos y necesidades de esta sociedad, más allá de leyes que la legitimen.